fbpx

¿Por qué conocer las técnicas para imprimir ilustraciones?

Para los artistas y diseñadores, comprender las distintas técnicas de impresión disponibles no solo amplía tus capacidades creativas, sino que también te permite tomar decisiones informadas sobre cómo reproducir y comercializar tu trabajo de manera efectiva.

Por ejemplo:

  • La serigrafía puede ser ideal para crear ediciones limitadas de alta calidad de una ilustración debido a su capacidad para imprimir colores vibrantes y duraderos.
  • La impresión digital es más adecuada para producciones rápidas y de gran volumen debido a su velocidad y versatilidad.

Cada técnica tiene sus propias ventajas y limitaciones; por ejemplo, la litografía permite una gran precisión en los detalles, pero puede ser más costosa y requerir más tiempo de preparación. Seleccionar la técnica más adecuada puede significar la diferencia entre una ilustración de alta calidad y una que no cumpla con tus expectativas o las de tus clientes.

Si deseas reproducir tu trabajo para una exposición, podrías optar por la impresión Giclée (la que hacemos en Mooses) para obtener una reproducción fiel y duradera, mientras que si buscas vender productos accesibles, la impresión digital podría ser la mejor opción por su costo reducido y rapidez.

 

Técnicas Modernas de impresión de ilustración y obra gráfica.

 

 

1. Serigrafía

La serigrafía implica la creación de una plantilla (o “pantalla”) a partir de una malla estirada sobre un marco. Se aplica una emulsión fotosensible sobre la malla y se expone a una fuente de luz con el diseño deseado. Las áreas no expuestas se lavan, dejando una plantilla que permite el paso de la tinta. Luego, la tinta se presiona a través de la malla con una rasqueta, transfiriendo el diseño a la superficie deseada.

La serigrafía es conocida por su capacidad para producir colores intensos y duraderos. Es adecuada para tiradas medianas y grandes, y permite una alta precisión en diseños gráficos. Esta técnica es ideal para carteles, camisetas y otros productos donde los colores vibrantes (pero planos en general) son esenciales. Aunque requiere más tiempo y es más costosa que la impresión digital, el valor que le aporta su procedimiento manual y durabilidad justifican la inversión.

 

¿Qué te puede aportar la impresión en serigrafía a tus ilustraciones?

La serigrafía te brinda un alto nivel de control sobre el color y la textura de tus impresiones. Esta técnica es perfecta para crear ediciones limitadas y obras de arte personalizadas, ya que permite superponer colores y experimentar con diferentes tipos de tinta. La serigrafía es especialmente adecuada para trabajar en materiales diversos, lo que te da la oportunidad de explorar nuevas superficies, desde telas hasta madera. Además, el proceso manual puede conectar más a fondo con tu práctica artística.

Mira estos ejemplos de trabajos que ha editado Tintaentera. Una sobre papel:

Imagen de Atlántica, editada por Tintaentera

Y otra sobre plástico y tela:

 

2. Impresión Digital

La impresión digital es una opción económica y rápida, ideal para tiradas pequeñas a grandes. Permite una alta flexibilidad y personalización, siendo perfecta para proyectos con presupuestos limitados y tiempos de entrega ajustados. Sin embargo, puede no alcanzar la misma calidad visual y durabilidad que otras técnicas más especializadas.

La impresión láser utiliza tóner en polvo y es ideal para grandes volúmenes de impresión, ofreciendo textos nítidos y gráficos simples a gran velocidad. Es más rentable en términos de costo por página y requiere menos mantenimiento. Sin embargo, su calidad de color puede no ser tan vibrante como la de la inyección de tinta.

Por otro lado, la impresión de inyección de tinta común utiliza cartuchos de tinta líquida (de colorantes en general) y es buena opción para obtener imágenes detalladas y colores vivos. Es la opción preferida para uso común en tiradas pequeñas o medianas. ¡Atención! Es un procedimiento versátil con diferentes tipos de papel y por tanto hay mucho rango de calidades. Si un papel es común y las tintas no son de pigmentos, podrías estar produciendo un producto de “papelería” más que de arte.

El giclée también es un tipo de impresión digital, pero los separaremos porque es súper específico de arte. 

 

¿Qué te puede aportar la impresión digital a tus ilustraciones?

La impresión digital te ofrece la posibilidad de reproducir tus obras de manera rápida y eficiente. Puedes imprimir una variedad de formatos, desde tarjetas de presentación hasta grandes carteles, lo que te permite experimentar y ajustar tus diseños sin grandes inversiones. Además, la impresión digital es ideal para tiradas pequeñas, lo que significa que puedes probar diferentes ideas y ver cómo funcionan en la práctica antes de hacer una producción a mayor escala.

 

 

3. Giclée para ilustración y obra gráfica.

La impresión Giclée es una técnica que también está dentro del paraguas de lo que es la impresión digital, pero se diferencia en que combina impresoras avanzadas de inyección de tinta de hasta 12 colores/tintas con papeles “de archivo”. Es decir, formulados y testados para condiciones de conservación a largo plazo en condiciones específicas.

Es ideal para reproducciones de arte detalladas y ofrece una excelente fidelidad de color (siempre que se trabaje con el rigor necesario)  y longevidad. Aunque es más costosa y lenta que la impresión digital, los resultados son excepcionales, especialmente para obras destinadas a galerías o ventas exclusivas.

 

¿Qué te puede aportar la impresión giclée a tus ilustraciones?

La impresión Giclée es ideal para artistas que necesiten reproducción de sus obras de forma “digital” pero con todas las garantías de cuidado y sensibilidad artística. Esta técnica utiliza tintas de archivo y impresoras de alta gama, lo que garantiza colores vibrantes y un control consciente de los materiales y la gestión de color. Al crear ediciones de tus obras a través de Giclée, puedes ofrecer reproducciones que mantengan la esencia de tu trabajo original, lo que puede darte más confianza en tu propio producto y contribuir aumentar tu prestigio y valor en el mercado.

Por otro lado, en general un taller que se defina como giclée suele tener una orientación artística y pueden conectar mejor con tus necesidades para resolver tus dudas. Es menos probable que las empresas gigantes o generalistas estén tan alineados con el uso artístico aunque tengan los mismos tipos de máquina.

Además, es una opción más ecológica que la digital común desde el punto de vista de que las tintas y papeles de alta calidad son especialmente duraderos. Los fabricantes, especialmente de papel, intentan cada vez más ser más respetuosos con el medio ambiente.

Mira este caso. Le hicimos una serie de 10 unidades a Joan Alturo. Aunque son formas planas, que podrían hacerse en cualquiera de las tres técnicas, se escogió Giclée por el resto de motivos: cantidad, longevidad, tamaño…

Imagen de la impresion giclée de Joan Alturo, 50x70

Este es el acabado que se consiguió:

detalle de la ilustración de Joan Alturo.

 

4. Risografía

La risografía (de la marca Riso) utiliza unas máquinas llamadas “duplicadoras”, muy similares a las fotocopiadoras. Los artistas (que estáis un poco “pallá”) la sacáis del ámbito para lo que fue diseñada y la aplicáis para vuestros proyectos, consiguiendo acabados súper interesantes.

El sistema es un poco diferente a una fotocopiadora normal, se aplica tinta a través de un tambor que se carga con el diseño deseado. Este proceso es similar al de la serigrafía en cuanto a que se aplican los colores por capas superpuestas, pero con una producción más rápida y eficiente. La tinta es generalmente a base de soja, lo que la convierte en una opción ecológica. Cada color se imprime por separado, lo que permite superposiciones y efectos de mezcla interesantes. Por este modo de funcionar, la alineación de los colores puede variar ligeramente, lo que agrega un toque artesanal y orgánico a las impresiones.

 

¿Qué te puede aportar la risografía tus ilustraciones?

La risografía aporta un estilo único y vibrante a tus impresiones. Por la calidad de los colores y la textura que produce esta técnica son perfectas para crear ediciones limitadas y zines artísticos en los que encaja su acabado. La variabilidad en la alineación de los colores agrega un toque artesanal a cada impresión. Además, su bajo costo y enfoque ecológico la convierten también en una opción ideal para proyectos experimentales y colaborativos.

Nuestra amiga Lorena de Risueño ha editado esto:

Fíjate el juego que hace la superposición de tintas:

 

Consideraciones para Elegir una Técnica

Al elegir la técnica de impresión adecuada para tus ilustraciones, considera varios factores que influirán en el resultado final y en la satisfacción de tus clientes. Aquí tienes una guía resumida.

1. Presupuesto: El presupuesto es clave. La impresión digital es económica y adecuada para tiradas pequeñas a grandes. Si dispones de un presupuesto más alto y buscas calidad superior, considera técnicas como la serigrafía, la litografía y el giclée. Por ejemplo, para una serie limitada de pósteres de figuras planas, la serigrafía es una excelente opción.

2. Cantidad: El volumen de impresión también es crucial. Para tiradas pequeñas, la serigrafía permite un control preciso de la calidad y ofrece excelentes resultados. Para grandes cantidades, la impresión digital y la offset son más prácticas y económicas. Para una gran cantidad de folletos, la impresión offset puede ser la mejor opción.

3. Calidad Visual: La calidad visual es esencial. La serigrafía y la riso pueden producir colores intensos y especiales. En serigrafía seguramente encuentres más fácilmente quien te imprima con la tinta que quieres, pero en Riso estás limitado a las tintas que tenga el taller en particular. Digital y giclée son ideal para ilustraciones con detalles finos y alta precisión.

4. Calidad Global: Considera la calidad global, que incluye conservación y caché de la técnica. La serigrafía ofrece alta durabilidad, manteniendo la integridad de los colores. La impresión Giclée es conocida por su longevidad y fidelidad de color, ideal para obras de arte destinadas a galerías.

5. Tipo de Ilustración: El tipo de ilustración influye en la elección de la técnica. La serigrafía es excelente para colores sólidos y diseños gráficos. La impresión Giclée es perfecta para ilustraciones detalladas con gradaciones sutiles de color. Para proyectos versátiles, la impresión digital ofrece buena calidad para la mayoría de los trabajos.

6. Tiempo de Producción: El tiempo disponible para la producción puede afectar tu elección. La impresión digital es rápida y eficiente, adecuada para proyectos urgentes. La serigrafía y la impresión Giclée requieren más tiempo, pero el resultado justifica la espera debido a su alta calidad y fidelidad.

 

Ejemplos de proyectos:

Caso 1: Necesitas 100 pósteres con colores vivos y un presupuesto moderado. Opción: Serigrafía.

Caso 2: Reproducción de una ilustración detallada para una exposición, 10 copias. Opción: Impresión Giclée.

Caso 3: Material promocional, 500 unidades con calidad común y entrega rápida. Opción: Impresión digital.

Caso 4: Ediciones limitadas de ilustraciones con degradados y detalles para venta en una galería. Opción: Impresión Giclée.

Caso 5: Producción de camisetas con un diseño gráfico de colores sólidos. Opción: Serigrafía.

Elegir la técnica de impresión adecuada puede marcar una gran diferencia en la presentación y el valor de tus ilustraciones. Evalúa tus necesidades específicas en términos de presupuesto, cantidad, calidad visual, calidad global, tipo de ilustración y tiempo de producción para tomar la mejor decisión.

 

Resumen de características

Veamos ejemplos de técnicas que pueden servir según tus necesidades y recursos. No son las únicas, son las que recomendamos.

Técnica de Impresión Presupuesto Cantidad Soportes Calidad Visual Calidad Arte* Tipo de Ilustración Tiempo de Producción
Impresión Digital común Bajo a medio Individuales, pequeñas a grandes tiradas Papel común, cartón… Buena No General Rápido
Serigrafía Medio a alto Pequeñas a medianas tiradas Papel, tela, cristal… Muy alta Si, duración alta Formas planas Medio
Giclée Medio o Alto Individuales, pequeñas o altas tiradas Papel común, papel artístico. Excelente Si, duración alta General Medio a lento
Risografía Bajo o medio Medianas a altas tiradas Papel común, máximo A3 en general. Media, con desajustes entre tintas No (según el soporte) General Medio

 *Calidad que pueda cumplir requisitos de conservación museística, según normativa ISO.

 

Vale, y ahora, ¿qué?

 

Si ves que te conviene giclée, o si l intuyes, te dejamos el siguiente paso: